publicidad

ELECCIONES 2025

Colapso del Dólar Cripto: ¿Una señal que entusiasma a los libertarios?

En medio de una volatilidad extrema durante los días previos a los comicios legislativos, las stablecoins se hundieron por debajo del dólar oficial, lo que podría reflejar la anticipación de un buen desempeño de LLA que disiparía riesgos de un retorno populista en 2027, de acuerdo a la percepción de los mercados.

PorTendencia de noticias
26 oct, 2025 08:01 p. m. Actualizado: 26 oct, 2025 11:04 p. m. AR
Colapso del Dólar Cripto: ¿Una señal que entusiasma a los libertarios?

El mercado de criptoactivos vive este domingo un episodio que puede acarrearle cierta calma a la administración de Javier Milei, con el denominado "dólar cripto" experimentando un derrumbe abrupto que lo posicionó como la referencia cambiaria más deprimida del día, cotizando incluso por debajo del valor del dólar oficial. Esta dinámica, que se intensificó a medida que avanzaba la jornada de votación para renovar bancas en Diputados y Senadores, parece anticipar un escenario favorable para La Libertad Avanza (LLA), según interpretaciones de analistas financieros. El buen resultado proyectado para el oficialismo alejaría las sombras de un posible resurgir populista hacia las presidenciales de 2027, aunque todo queda supeditado a la confirmación de los datos oficiales del escrutinio.


Las stablecoins —esos tokens digitales diseñados para emular la estabilidad del billete verde— no escaparon a la presión bajista. Tether (USDT), el referente más operado en el ecosistema local, registró un desplome del 4,28%, negociándose a $1.514,09 en su valor de venta. Esta cifra, que marca un quiebre inédito, se sitúa por debajo del cierre semanal del dólar oficial, fijado en $1.515 por el Banco Nación. El fenómeno no se limitó a USDT: Dai (DAI) acusó un retroceso aún más severo del 5,97%, con un precio de venta en $1.491,28, en tanto que USD Coin (USDC) perdió un 5,81% y se ofrece a $1.493,36. Estas caídas pronunciadas ilustran cómo el mercado, en su afán por blindarse ante la imprevisibilidad de los resultados, optó por una huida masiva hacia posiciones más conservadoras.


Captura de pantalla 2025-10-26 195715.png

El impacto se extendió al ámbito de la operatoria cotidiana: el precio de compra del "dólar cripto" —es decir, lo que percibe un inversor al liquidar sus posiciones— también tocó mínimos críticos. Así, USDT se adquiere a $1.473,71 y USDC a $1.422,83, ambos inferiores al valor comprador del dólar oficial, que se ubica en $1.465. Esta disparidad no solo subraya la fragilidad del segmento cripto en contextos de alta sensibilidad política, sino que también resalta su rol como barómetro adelantado de las expectativas económicas, especialmente en un feriado dominical donde los circuitos tradicionales permanecen inactivos.


En contrapartida, el resto de las cotizaciones alternativas exhibieron una serenidad envidiable, cerrando el fin de semana sin oscilaciones de nota. El dólar blue se estancó en $1.525 para la venta, el MEP en $1.555,20 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.562,50, configurando un panorama de relativa calma que contrasta con la agitación en el mundo digital. Para los observadores, este divorcio entre el criptomercado y las divisas paralelas sugiere que los traders ya descuentan un triunfo de LLA lo suficientemente sólido como para estabilizar el rumbo macroeconómico, disipando temores de un viraje hacia políticas intervencionistas reminiscentes del pasado peronista. No obstante, el veredicto final dependerá del escrutinio definitivo, que podría alterar estas percepciones en las horas venideras.


publicidad

Más de economía

publicidad